Hara Hachi Bu – 腹八分 , uno de los «secretos» de Okinawa

En uno de mis primeros post de este blog escribía sobre las Zonas Azules, como inspiradoras de un estilo de vida enfocado a «vivir lo mejor posible durante el mayor tiempo posible». Hoy quiero centrarme en una de las prácticas de los habitantes de la isla de la longevidad, Okinawa (Japón), el Hara Hachi Bu, o comer hasta llenar el 80% del estómago.

No entraré a valorar si esta práctica es o no beneficiosa para la salud, cualquier pauta de nutrición debe ser supervisada de manera individual por un profesional. Lo que me fascina de esta práctica y lo que quiero compartir es su origen ancestral y su presencia en diversas tradiciones.

La versión más antigua se remonta a Confucio (551 a.c – 479 a.c.). El confucianismo y el taoísmo han influido, de manera complementaria, en la alimentación china desde tiempos remotos hasta la actualidad. Las aportaciones de Confucio se orientan a pautas sobre la preparación de los alimentos y a cómo llevar a cabo el momento de la comida y entre sus recomendaciones se encontraba no comer en exceso. Podemos encontrar en la Medicina Tradicional China un dicho al respecto: “Come solo hasta que estés lleno en un 70%”.

También la Medicina Tradicional de India, el Ayurveda encuentra beneficios en no llenar por completo el estómago en las comidas. Algunas fuentes recomiendan llenar la mitad del estómago con alimentos sólidos, la cuarta parte con líquidos y dejar la otra cuarta parte vacía; otras dividen sólido, líquido y vacío por tercios.

Volviendo a Japón, esta visión de la alimentación tiene influencia Zen, hay un antiguo proverbio japonés que asegura:

ocho partes de un estómago lleno sostienen al hombre; las otros dos sostienen al médico .

En la actualidad, los estudios realizados sobre la población de Okinawa para analizar las razones por las que cuenta con tantos habitantes centenarios, apuntan a un impacto positivo del Hara Hachi Bu. No obstante, no se trata solo de una reducción de la cantidad de alimentos y del aporte calórico (entre 1.800 y 1.900 calorías diarias). Esto va acompañado con un estilo de alimentación que cuida la calidad nutricional de los alimentos, que sean productos de proximidad y de temporada y también la manera en que los comemos. Los habitantes de Okinawa suelen comenzar sus comidas repitiendo el mantra, Hara Hachi Bu, y las realizan de manera consciente.

Sin duda la nutrición es un tema muy serio con impacto físico y mental por lo que, por mucho que medicinas tradicionales y evidencias en poblaciones más longevas lo recomienden, no deberíamos hacer un cambio en nuestros hábitos sin valorarlo previamente con un profesional.

Sin embargo, lo que sí nos proporcionará un beneficio «sin contraindicaciones» y, seguramente, hará que comamos solo la cantidad justa es elegir la calidad de los alimentos que incorporamos a nuestra dieta y comer de manera consciente, dejar a un lado la televisión, el teléfono, incluso guardar silencio tratando de saborear y masticar cada bocado tratando de regalarnos en cada comida unos minutos de mindful eating.

Un comentario sobre “Hara Hachi Bu – 腹八分 , uno de los «secretos» de Okinawa

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: